Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Graphiola phoenicis (Moug.) Poit. Falso tizón, Palmeras (Chamaerops humilis, Phoenix canariensis, Ph. dactylifera, Washingtonia robusta)

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotyna, Clase Ustilaginomycetes).

Descripción: Cuando el hongo alcanza la madurez sexual aparecen hifas amarillas, de 1 a 2 mm de largo, recubiertas de numerosas esporas unicelulares redondeadas, de 3-6 μm de diametro. Sobre las hojas se forman estructuras negras en forma de cuencos (soros) de 0,2-2 mm de diametro.

Huéspedes: Palmeras (Chamaerops humilis, Phoenix canariensis, Ph. dactylifera, Washingtonia robusta).

Sintomatología: Manchas amarillas oscuras sobre ambas superficies del raquis de las hojas. De las manchas emergen exudados del hongo a traves de los soros. El tiempo de vida de las hojas de las palmeras queda reducido a la mitad.

Leer más...

Erysiphe euonymi-japonici (Viennot-Bourgin) U. Braun & S. Takam. [Anamorfo: Oidium euonymi-japonici E. S. Salmon] Oidio del evónimo del Japón

Sinónimos: Del teleomorfo: Microsphaera euonymi-japonici Viennot-Bourgin. Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Teleomorfo: cleistotecios globosos, de 100-144 μm de diametro. Anamorfo: micelio externo que se nutre de la planta por medio de haustorios. Sobre el se forman conidioforos erguidos, sobre los que se produce un gran numero de conidias elipticas que miden 30-38 x 13-14 μm.

Huéspedes: Evonimo del Japón.

Sintomatología: Aparecen manchas blancas redondas sobre las hojas, que luego se cubren de polvo blanco, dejando el limbo con aspecto clorotico. Tambien ataca las yemas y las inflorescencias, aunque en menor medida.

Referencias: – Dominguez Garcia-Tejero, F. (1993). Plagas y enfermedades de las plantas cultivadas. 9a Edicion. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 443

Leer más...

Phloeospora aceris (Lib.) Sacc. Sinónimos: Didymosporina aceris (Lib.) Hohn., Marssonina truncatula (Sacc.) Magnus, Gloeosporium truncatullum Sacc., Cheilaria aceris Lib. en Acer, frecuente en A. opalus A. campestris.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción: Conidioma acervular, de mas de 115 μm. Conidioforos ausentes. Celulas conidiogenas holoblasticas, anelidicas, de color marron claro, lisas, de 6-8 x 3-5 μm. Conidias cuneiformes a cilindricas, de color verdoso a marron claro, de pared delgada, lisas, con base ancha y truncada y apice obtuso, de 7-9,5 x 3-4 μm.

Huéspedes: Especies del genero Acer, frecuente en A. opalus y A. campestris.

Sintomatología: Lesiones pardas en las hojas, de contorno irregular y 5-10 mm de diametro, que merman su capacidad fotosintetica. Sobre estas areas necroticas se desarrollan diminutos acervulos negros. Ocasionalmente se produce un desprendimiento del centro necrotico, que cae dejando el orificio. La extension de las necrosis provoca una defoliacion precoz; si la presencia del hongo es intensa durante varios anos, se produce una perdida de crecimiento y vigor en el arbol afectado.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Museo del Azafrán de Madridejos y Etnográfico. Se puede ver en el vídeo todo el proceso de cultivo del azafrán.

Leer más...

La descripción botánica y fisiológica de el algodón Gossypium.

Leer más...

Piral de la vid Sparganothis pilleriana

Piral de la vid Sparganothis pilleriana, es un lepidóptero cuyas larvas atacan produciendo daños importantes en hojas y racimos.

Leer más...